Gran Angular
viernes, 3 de octubre de 2014
jueves, 5 de junio de 2014
jueves, 22 de mayo de 2014
jueves, 8 de mayo de 2014
martes, 29 de abril de 2014
EL GRIAL, MÁS MAGNO QUE SANTO. La trascendencia traumática de la mistificación de la mujer en el judeocristianismo por los siglos de los siglos
![]() |
Las Tres Marías anuncian a los discípulos que Jesús ha resucitado. Biblioteca Real de Turin |
El acompañante más allegado al Jesús itinerante fue María
Magdalena. En el Nuevo Testamento, se la menciona por nombre doce veces. Está
entre los pocos seguidores de Jesús presentes en el momento de su crucifixión y
se ocupa de él después de muerto. Es la persona que, tres días después, regresa
a su tumba y la persona a quien el Jesús resucitado se aparece por primera vez.
Cuando aparece, la instruye –de hecho, le otorga poderes– para que difunda las
noticias de su resurrección y se convierta, en efecto, en el más importante de
los apóstoles, la portadora del mensaje cristiano a los otros apóstoles y al
mundo.
martes, 22 de abril de 2014
EL GRIAL MÁS MAGNO QUE SANTO. Psicoanálisis de los mitos cristianos en torno al Santo Grial
![]() |
La Última Cena de Leonardo da Vinci (1498) |
¿Por qué y cómo, un cuento, una historia, una vida, se convierte en un mito, en una historia épica? Casi todos los motivos simples del folclore y sobre todo de las religiones hay que contemplarlos como productos de la fantasía creativa y como representaciones de contenidos, procesos y relaciones psíquicas, similares a las que ofrecen los sueños. Pero a diferencia de estos, no son principalmente una expresión subjetiva sino que poseen un carácter humano universal, es decir, arquetípicos. Los arquetipos como imágenes psíquicas inconscientes funcionan con la fuerza del instinto y provocan por tanto emociones potentes capaces de provocar conductas. Cuando una sociedad o un grupo humano tienen retos que alcanzar para evolucionar, aparece la necesidad de construir historias inspiradoras alrededor de esos nuevos desafíos evolutivos. La aparición, recreación de una imagen arquetípica remite al ser humano a su condición o a la idea en la que se basa. Se le aparecen nuevas posibilidades hasta entonces desconocidas y a través de las mismas experimenta un incremento de energía motivacional.
martes, 15 de abril de 2014
EL GRIAL MÁS MAGNO QUE SANTO. Significando a los templarios. El mérito de Wolfram
![]() |
Combate de caballeros. Pergamino del año 1380 |
Pero como ya he
comentado en artículos anteriores, la historia más extensa, trascendental e
integradora de la leyenda nos la aporta el caballero bávaro Wolfram von
Eschenbach, el más singular de los escritores templarios, pero no por
pertenecer a la Orden, sino porque hizo de ésta y de sus caballeros los
protagonista de las narraciones iniciático-esotéricas que escribió.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)